"Profesionalizando organizaciones para generar comunidades sostenibles"
SINDES: MEDICIÓN COMPARADA DEL DESEMPEÑO
¿En qué nivel se ubica el desempeño de su municipio?
Desde 2001, más de 55 municipios mexicanos han participado en la medición comparada de desempeño que realiza SINDES. El número de indicadores ha cambiado durante los años y actualmente se hace a través de 70 indicadores clasificados en once áreas temáticas.
De este inventario de indicadores 17 están relacionados con indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y 20 con indicadores del World Council on City Data (WCCD).
Los indicadores de SINDES se revisan constantemente para garantizar una adecuada comparabilidad entre municipios y pueden incorporarse al Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) del gobierno municipal para medir el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) o los Programas Presupuestarios (PP) del Presupuesto Basado en Resultados (PbR). Además, al publicar el reporte SINDES en la página web del gobierno municipal, se cumple con disposiciones de las leyes de transparencia, las cuales requieren el que se publiquen indicadores municipales y sus resultados.
En 2021 SINDES cumple 20 años de operación y de generar información de valor. Inscriba a su municipio y aproveche toda esta experiencia en favor del gobierno municipal y de los ciudadanos.
LA MEDICIÓN COMPARADA DEL DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño es una obligación legal para los gobiernos locales mexicanos, misma que les ayuda a mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios públicos que brindan a la sociedad, a través de la recopilación, análisis y aplicación de información generada por el proceso de evaluación. Adicionalmente, facilita la revisión de los procesos internos, apoya en la maximización de recursos y ayuda en la elaboración de políticas financieras, operativas y económicas más redituables para la sociedad.
Pero para llegar a la etapa de evaluación primero debe dominarse la etapa de medición, que por sí misma también requiere conocimiento y habilidades técnicas.
La etapa de la medición puede enriquecerse ampliamente si se hace de manera comparada pues brinda información adicional que contribuirá a realizar evaluaciones de mayor valor, permitiendo saber cómo se está gestionando un servicio público o proceso específico (recolección de basura, por ejemplo) respecto a como lo gestiona otro gobierno, con lo cual se puede aprender y mejorar la gestión propia.
Además, en tiempos de crisis y limitaciones fiscales, la medición comparada del desempeño es quizás la mejor herramienta para tomar decisiones sustentadas que permitan redirigir los recursos a programas y proyectos que generan valor a los ciudadanos, al tiempo de suspender temporalmente o cancelar lo no prioritario.
¿QUÉ MIDE Y COMPARA SINDES?
La medición comparada de SINDES se enfoca en once temas fundamentales en la gestión de los gobiernos locales, medida a través de 70 indicadores, de los cuales 38 son procesados bajo una frecuencia Semestral (cada seis meses) y 32 bajo frecuencia Anual (una vez al año). La mayoría de los indicadores son operativos o de gestión.
Creemos que este número de indicadores es suficiente para brindar un panorama genérico de dónde se ubica la gestión operativa de un gobierno municipal respecto a los demás participantes. Además, no representa una carga de trabajo mayor a los responsables de los Sistemas de Evaluación del Desempeño (SED) y a los Enlaces de cada área participante.
La distribución numérica de indicadores SINDES según tema y frecuencia de medición es la siguiente:
INDICADORES SINDES VINCULADOS A WCCD Y ODS-2030
Desde que SINDES comenzó su operación, ha procurado mantener un inventario de indicadores que sean de utilidad para los municipios participantes. Por ello en estos años, el número de indicadores ha sido cambiante; de iniciar con 50 llegó a tener hasta 111 para ahora poseer 70.
En el actual inventario de indicadores SINDES hay 20 indicadores que son iguales o similares a los que opera el World Council on City Data (WCCD) y que son parte de su ISO-37120, así como 17 indicadores que son iguales o similares a los que promueve la Agenda 2030 de la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos estos indicadores son de gestión y los datos que se requieren para procesarlos son generados por los mismos gobiernos municipales y no por otros órdenes de gobierno o entidades públicas.
Cabe destacar que la incorporación de los indicadores ODS de la Agenda 2030 en los planes de gobiernos nacionales y subnacionales, es un mandato internacional derivado de una resolución de la ONU, por lo que los municipios participantes en SINDES pueden incorporar estos 17 indicadores con mayor facilidad en su inventario de indicadores SED y en sus Planes Municipales de Desarrollo (PMD).
¿CÓMO SE MIDE?
La participación en la medición comparada SINDES es anual y se trabaja bajo un calendario de ciclo semestral (Enero-Junio y Julio-Diciembre). La primera actividad consiste en que el municipio interesado en participar nombre a un Coordinador o Enlace quien será el responsable de implementar el programa dentro del municipio. Posterior a esto los pasos son los siguientes;
En la sección Calendario puede visualizarse puntualmente las fechas y plazos, así como otras fechas importantes y demás actividades. Para más detalles del programa lea su reglamento aquí.
En todo momento el municipio participante cuenta con la asesoría necesaria para una implementación exitosa del SINDES.
BENEFICIOS
MUNICIPIOS QUE HAN PARTICIPADO (ALGUNOS PARTICIPANDO ACTUALMENTE)
El SINDES inició operaciones en 2001 y desde entonces más de 55 municipios han participado en la medición comparada. En promedio participan anualmente 10 municipios.
HISTÓRICO DE MUNICIPIOS PARTICIPANTES |
3. Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx. 8. Celaya, Gto. 10. Coatepec Harinas, Edo.Méx. 12. El Marqués, Qro. 13. Ensenada, BC. 15. Guadalupe, N.L. 16. Guadalupe, Zac. 17. Guasave, Sin. 18. Guaymas, Son. 19. Hermosillo, Son. 20. Huamantla, Tlax. | 21. Iguala, Gro. 22. Irapuato, Gto. 23. Juárez, NL 25. León, Gto. 26. Manzanillo, Col. 27. Mazatlán, Sin. 28. Mérida, Yuc. 30. Mexicali, BC. 31. Mocorito, Sin. 32. Monclova, Coah. 33. Monterrey, NL. 34. Navolato, Sin. 36. Nogales, Son. 38. Oaxaca, Oax. | 40. Puebla, Pue. 41. Querétaro, Qro. 45. San Juan Bautista Tuxtepec, Oax 46. San Nicolás de los Garza, N.L. 47. San Pedro Garza Garcia, NL. 50. Tijuana, BC. 52. Torreón, Coah. 53. Tulancingo, Hgo 54. Uruapan, Mich. 55. Veracruz, Ver. 56. Zapopan, Jal. |
INSCRIPCIÓN
El procedimiento de inscripción es muy sencillo:
CUOTA ANUAL SINDES MEDICIÓN COMPARADA
Con el ánimo de hacer accesible la medición comparada al mayor número de municipios mexicanos, la cuota anual SINDES es de tan solo $20,000.00 más IVA.
La inscripción anual incluye el procesamiento de dos semestres de datos.
Los datos bancarios para realizar el depósito son:
Para más información sobre la facturación contactar a Humberto Acero en hacero@icmaml.org o al teléfono (33) 3126-5690 / 91
Luego de remitir su formato de inscripción al SINDES, lo que indica su aceptación a participar en el programa y respetar sus reglas, personal de SINDES le contactarán para comunicarle los pasos a seguir en su proceso de participación.
REGLAS BÁSICAS
Todo modelo de medición de desempeño requiere de reglas para una buena operación y el SINDES no es la excepción. Algunas reglas básicas de su reglamento son:
El Manual SINDES, que se entrega al formalizarse la inscripción al programa, incluye el reglamento el cual también puede obtenerse en la sección “Descargas”.
CALENDARIO MEDICIÓN COMPARADA SINDES
ADAPTANDO EL SINDES A UNA REGIÓN GEOGRÁFICA
Para aquellos gobiernos estatales, regionales y/o provinciales que desean apoyar a los municipios de su territorio a adoptar la medición comparada del desempeño, el SINDES puede ayudarle. Su amigable metodología e indicadores comprobados servirán de base para estructurar un SINDES adaptado a las necesidades de su región geográfica que incorpore reglas únicas e indicadores determinados, ya sea del inventario de indicadores actuales o bien generando nuevos. Un ejemplo de lo anterior fue el Programa SEDEMSI (Sistema de Evaluación del Desempeño Municipal de Sinaloa), desarrollado juntamente con el Gobierno del Estado de Sinaloa, Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa y gobiernos municipales del estado.
Para más información del Programa SINDES, escríbanos a: informes@icmaml.org o si lo prefiere llámenos a los teléfonos: +52 (33) 3126-5690 y 91.
Desea conocer más sobre la experiencia de ICMA-ML, haga clic aquí
SINDES© Todos los Derechos Reservados por ICMA-ML con registro ante INDAUTOR (México) 03-2009-122112041800-01
DESCARGAS
REPORTES SINDES
PRESENTACIONES
INFORMACIÓN RELACIONADA
ICMA México-Latinoamérica
Marina Mazatlán No. 277
Col. Santa Margarita, C. P. 45140
Zapopan, Jalisco, México
Tel. +52 (33) 31265690
Tel. +52 (33) 31265691